Frente de liberación Homosexual
Orígenes
El antecedente inmediato del FLH, el Grupo Nuestro Mundo, fue fundado en 1967 en forma clandestina en una casilla de guardabarreras en Gerli (suburbios de Buenos Aires). Sus cuadros estaban formados por homosexuales de clase baja, muchos de ellos activistas sindicales. Su líder, Héctor Anabitarte, era dirigente sindical y ex militante comunista que había sido degradado por su orientación sexual. Durante dos años repartieron, en forma intensiva, boletines de prensa reivindicando la liberación homosexual.
En 1971, en medio de un clima político nacional fuertemente convulsionado (golpe de estado de Onganía, Cordobazo, etc.) se produjo la conjunción del Grupo Nuestro Mundo con una serie de intelectuales que decidieron crear una agrupación nueva; a su fundación acudieron intelectuales como Manuel Puig, Juan José Sebreli, Blas Matamoro, Néstor Perlongher, Juan José Hernández y el mismo Anabitarte. Sin embargo tales fundadores se retirarán tras la llegada del grupo Eros –integrada por Néstor Perlongher, Marcelo Manuel Bénitez y Eduardo Todesca– quienes radicalizarán la lucha política del Frente.
Ideología
A lo largo de sus años de existencia, ideológicamente el FLH penduló entre el peronismo llamado de izquierda (Montoneros, JP, etc.) y el comunismo. Si bien en sus orígenes la agrupación pretendía ser simplemente un movimiento de opinión de tendencia marxista, con el tiempo y el ingreso de una decena de estudiantes universitarios ideológicamente de izquierda e incluso anarquistas, ésta acabó convirtiéndose en un grupo de agitación.
Ya en su primer Boletín, que reflejaba el debate interno del FLH, se reclamaba por un lado a las fuerzas revolucionarias del momento que incorporaran a sus programas de lucha las reivindicaciones del campo homosexual, mientras que en otra sección se escribía críticamente acerca de las experiencias de las revoluciones socialistas en relación a su colectivo.
También entabló relaciones con las agrupaciones feministas de la época, como la Unión Feminista Argentina y el Movimiento de Liberación Femenina.
Gran parte de los idearios del FLH fueron difundidos a través de la revista Somos. La misma llegó a tener una tirada de 500 ejemplares. Su contenido se caracterizó por la elaboración de artículos teóricos que buscan comprender el sistema de opresión dominante, la aparición de crónicas e historias homosexuales que buscan crear una identidad propia en el cual el lector homosexual se sienta identificado, también existen correos de lectores, noticias del ámbito internacional (Europa, Estados Unidos y Latinoamérica), notas de agrupaciones feministas (argentinas y norteamericanas), publicaciones del grupo Safo (lesbianas), secciones de humor, relatos literarios, testimonios homosexuales, etc. Somos emitió sólo 8 ejemplares entre 1974 y 1976, año en que se produce un nuevo golpe de Estado, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que se extendería hasta 1983 bajo el mando de una Junta Militar.
Organización interna y militantes
Además de los intelectuales que participaron en su fundación, el FLH nutrió sus filas de una cantidad que osciló en el centenar de militantes en su momento de apogeo, casi todos ellos pertenecientes a sectores de bajo nivel económico. Esta cifra se alcanzó entre septiembre de 1972 y agosto de 1973.
Los miembros del FLH aportaban una pequeña cuota mensual. Estos aportes, sumados a la recaudación provenientes de la organización de fiestas para el ambiente, eran utilizados para las publicaciones, materiales, e incluso para enviar víveres o enseres a homosexuales presos.
Los activistas se agrupaban en células de hasta diez personas, además de simpatizantes externos. Los grupos más importantes fueron Nuestro Mundo, Eros (encargado de las volanteadas y pintadas), Profesionales (encargado de la elaboración del material teórico y de una encuesta malograda sobre homosexualidad), Safo (lesbianas), Bandera Negra (anarquistas) y Emanuel (de tendencia cristiana). La primera agrupación lesbiana, Safo, ha sido vista con ciertas reservas, sin embargo recientemente la activista prostituta lesbiana Ruth Mary Kelly fue vinculada a dicho espacio.3
Si bien el grueso del accionar del FLH se desarrolló en Buenos Aires, también consiguió realizar acciones en Mar del Plata, además de contar con simpatizantes en Mendoza y Córdoba.
Repudio por parte de las agrupaciones armadas
Con motivo de la asunción presidencial del candidato peronista Héctor José Cámpora, el 25 de mayo de 1973, durante una manifestación de apoyo, el ingreso del FLH a la Plaza de Mayo, en la primera aparición pública de esta organización, fue recibido al grito de "¡No somos putos, no somos faloperos, somos soldados de FAR y Montoneros!". Esta humillación pública de la asociación fue clave para su desarticulación y desmovilización, que duró años.
Durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la dictadura militar que gobernó al país los años siguientes, los homosexuales desaparecidos fueron objeto de especial ensañamiento por parte de sus captores en los centros clandestinos de detención, al mismo nivel que los detenidos judíos (situación que no quedó plasmada en el informe de la CONADEP, el Nunca Más, por presiones del sector católico de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, según declaró el rabino Marshall Meyer).4
Este contexto adverso hizo que finalmente los últimos integrantes del FLH decidieran poner fin a las actividades en 1976, registrándose una fugaz refundación de la agrupación en el extranjero, de nula proyección.
Últimos años
En febrero de 1975, la publicación El Caudillo, vinculada a López Rega, publicó una nota en donde se llamaba a ‘acabar con los homosexuales’: brigadas callejeras debían ocuparse de colocarlos en campos de reeducación y trabajo, raparlos y dejarlos atados a los árboles con leyendas explicativas. A partir de ese momento los grupos de homosexuales comenzaron a replegarse:
Advertimos a la comunidad homosexual que, en su edición del 12 de febrero, la publicación El Caudillo, órgano del Ministerio de Bienestar Social y vocero del ala loperreguista del gobierno, en un artículo titulado: ‘Acabar con los homosexuales’, expresa, entre otros ataques: ‘Hay que terminar con los homosexuales. Encerrarlos o matarlos’, ‘proponemos que se les interne en campos de reeducación y trabajo’, ‘crear brigadas callejeras que salgan a recorrer los barrios de la ciudad para dar caza a esos sujetos’… El FLH comunica a sus hermanos y hermanas que la hora de la unión total y sin claudicaciones ha llegado. (Solicitada FLH, s/f)5
Documentos del Frente de Liberación Homosexual
-
Brujas, Año31, N° 38
Contenido: Brujas N°38 a modo de prólogo-- 30° Jornadas feministas sobre 30 años de feminismo en Argentina-- El feminismo de los primeros años de democracia / Mónica Tarducci-- Feminismo y movimiento de Mujeres en los 90' / Magui Bellotti-- Acerca de nosotras: Mujeres por la solidaridad, La Pampa-- La librería de mujeres /Carola Caride-- "Intervención en el marco de la 30° Jornadas Feministas de Mujeres sobre: 30 años del feminismo en Argentina" /Pilar Escalante -- Introducción a la legalziación del aborto en la Argenitna /ALicia Schehter-- Cuerpo y política la disputa por el derecho al aborto /Alejandra Ciriza-- Violencia contra las Mujeres. 30 años de militancia, logros, fracaos y esperanzas / Mabel Gabarra --Una aproximación a los hechos y debates en torno a la prsotitución y la trata de mujeres y niñas/os / Marta Fontenla--Con voz propia /Margarita Perlata -- Casa, Calle y Mundo /Silvia Palumbo Jaime con la colaboración de Claudia Csörnyei y Véronica Bajo -- Oponerte y denunciar a la injustica es una fiesta /Ilse Fusková-- Notas de una feminista "chauvinista"sobre la relación entre el feminismo y el lesbofeminismo / Luciana Guerra-- Actividades de la campaña Abolicionistya "Ni una mujer más victima de las redes de prsotitución" /Marta D' Angelo--Programa jornada 2012. -
Brujas, Año30, N° 37
Contenido: Brujas N°37 A modo de prólogo-- 29°Jornada Feminista sobre: "Representaciones de la violencia de género: análisis, críticas y propuestas"-- Violencia medíática: debates sociales sobre la forma en que aparecen las mujeres en los medios de comunicación /Sandra Chaher -- Representaciones de la violencia de género:análisis, críticas y propuestas /Mabel Gabarra-- Vida, sexo, muerte: invisibilidades y violencias contra las lesbianas / María Luisa Peralta-- Femicidios: violencia simbólica en la construcción mediática de su relato /Gabriela Barcaglioni -- Prostitución y violencia de género: discursos que denuncian, discursos que legitiman / Magui Bellotti-- Imagen y estereotipos ¿que mujeres construyen las publicidades? /Claudia Molina-- Mujeres en situación de prostitución de calles y su representación en medios gráficos: la historieta "Clara de Noche" /Mariela Acevedo-- Donación de óvulos: problemas éticos /Susana E. Sommer-- El tiempo de una poética feminista /Tununa Mercado -- Violencia sexual(izada) en el marco del terrorismo de estado: una mirada de género / Cristina Zurutuza -- Teerorismo Lésbico / Malas como las Arañas--"Digo lo que pienso, hago lo que digo": Florentina Gómez Miranda /Cecilia Lipszyc -- Economía pólítica de la prostitución / Marta Fontenla-- Por la legalización del aborto / Alicia Schejter-- Campaña: "Ni una mujer más victima de las redes de prostitución" Segundas jornadas nacionales abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas/os -- Programa 29° Jornadas Feministas de ATEM (2011) -
Brujas, Año29, N° 36
Contenido: Brujas N°36 A modo de prólogo--28° Jornada feminista sobre: "Desafios feministas en los contextos actuales"-- Politizar la vida cotidiana: un desafio feminista/ Mónica Taducci--Los desafios feministas en los contextos actuales/ Las Safinas. Rosario--Feministas en resistencia en Honduras. Un desafio al feminismo en América Latina/ Claudia Korol-- Feminismo en el Estado Español/ Teresa Meana--Pactos Patriarcales y Movimiento Feminista /Marta Fontenla y Magui Bellotti-- Violencia sexual como delitos de lesa humanidad. El caso de la última dictadura militar en Argentina /Analía Aucia y Susana Chiarotti--Proceso legislativo de la reglamentación del aborto no punible en la provincia de la Pampa y su desarrollo hasta llegar al Recurso Extraordinario en la SUprema Corte de Justicia de la Nación /Foro Pampeano por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito--Encuentro Nacional de Mujeres. Un debate necesario/ Las liliths (feministas de Tucumán)--En el nombre del padre /Alicia Schejter--Prostitución, libre elección y trabajo/ Magui Bellotti-- Natalia somos todas/ Fabiana Tron-- Librería de Mujeres Editoras/ Marías Victoria Pereyra Rozas-- Algunas consecuencias de la situación de prostitución en la mujeres /Magdalena González-- Carta a Magdalena González/ Sara Vicente Collado-- Magdalena González / ATEM--Recordando a Rita Arditti /Estelle Disch--Rita Arditti /ATEM-- General Villegas: Una violencia repetida /Alicia Schejter--Matrimonio igualitario / Magui Bellotti-- El abolicionismo como propuesta ética y política /Marta Fontenla--P¨rimeras Jornadas nacionales Abolicionistas sobre prostitución de trata de mujeres y niñas/os-- Discurso de Apertura--Discurso de cierre--Programas de 28° Jornadas Feministas de ATEM "25 de noviembre"-- Volantes. -
Brujas, Año28, N° 35
Contenido: Brujas N°35 a modo de prólogo--27°Jornada Feminista de Mujeres sobre: "Política sexual: Cuerpos e Imagenes de Mujeres"-- La ley: cuerpos e imágenes de mujeres/Magui Bellotti--Cuerpos e imágenes de mujeres. El modelo de la mujer inexisistente/Eugenia Zicavo-- Sintítulo(2008) Imagenes plásticas para un nuevo imaginario sobre las lesbianas/ veronica Marzano y Sonia Gonorazky-- Imaginarios de la prostitución/Magdalena Gónzalez--La Explotación sexual de las mujeres, los intereses del mercado y los regímenes legales. Prostitución militarizada e "industria sexual"/ Marta Fontenla-- DORA COLEDESKY: Una vida digna de ser vida-- LA CASA DEL LENGUAJE:coordina Hilda Rais-- De herencia china: Dado el Salto/Eugenia Segura-- De tendal:Tarde/Roberta Iannico--De Mark en el espacio/Mariana Suozzo--De: mala vida/Paula Gimenez--De antes de mi: La máquina del tiempo/Mariana Chami--DeRiesgo de la noche: Franky y yo /Raquel Garzón--De viernes: El pino /Beatriz Vignoli-- ,,,,,,,/Laura Forchetti-- Inédito en Agua de Beber /Gabriela de Cicco--De Suecia/Alejandra Szir-- De los nacidos (inéditos) /María Celina Galera--"Más lejos me pongo, más laro veo"REPORTAJE ELSA MURA-- Las lilith (feministas Tucumán)/Mariana Bustos, Silvia Gómez, Cecilia Yanicelli, María Elena Segura, Edme Dominguez (amiga del grupo), Zulema González, Dolores Yanicelli-- Encuentros nacionales de las mujeres: mucho más que tres días fuera de casa/ Graciela Alonso, Ruth Zurbriggen, Gabriela Herczeg Colectiva Feminista La Revuelta , Neuquén-- Acciones emprendidas para la despenalziación y legalziación del aborto en Argentina. A manera de prebalance/ Cecilia Lipszyc-- Campaña: "Ni una mujer más victimas de las redes de prostitución" en el Encuentro Nacional de Mujeres de Neuquén/Marcela D'Angelo--Primeras jornadas nacionales abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas/os-- Volanteando y programa 27° Jornadas Feministas de ATEM /(2008) -
Brujas, Año27, N° 34
Contenido: Brujas N°34 a modo de prólogo-- 26° Jornada Feminista sobre: "De la libertad sexual a la sexualidad de mercado"-- De la Libertad sexual a la secualidad de mercado/ Gabriela Barcaglione-- Sexualidad, feminismo y antropología/ Marta Fontenla-- El cuerpo de las mujeres y el mercado de la sexualidad/Mónica Tadrducci-- De la liberta sexual a la sexualidad de mercado/ Carola Caride-- La masturbación. Una criatura del iluminismo/Ilse Fuskova--Las métaforas nos son inocentes/ Elsa San Martín-- Ciudad Juarez: feminicio, prostitución y explotación laboral/Marta Fontenla-- Perspectiva de género y educación jurídica/ Violeta Cánaves--Castigar el desamparo. La Corte Suprema contra Romina Tejerina/ Magui Bellotti-- LA CASA DEL LENGUAJE: coordina Hilda Rais-- Sentido pesame/Esther Cross-- Casa prestada/Ana María Shua--Fe de erratas/Patricia Calvelo--La primera vez/ Doris Camarena--De buena fe/ Silvia M. Horowitz-- El títere/ María Rosa Lojo--Los mejores calzados/Luisa Valenzuela-- Lecturas/ Márgara Averbach-- Las tiendas/Silvia Maza--Arca/María Cristina Ramos-- Economía/Sandra Becerril Robledo--La oferta del pecado/Patricia Suárez--Capilla Ardiente/Patricia Cavello-- Pájaros/Ana María Shua--Uno de Misterio/Luisa Valenzuela--Piera Oria/Carola Caride-- Mi recuerdo Piera Oria/Alicia Moscardi--Campaña a favor de los cosméticos seguros--Feminismo en el exilio/Dora Coledesky--Hace 40 años, el feminismo en germen/JosetteTrat-- Campos de escritura y arena de reflexión patriarcal/Revisyta Baruyera--Diarias Feministas/Colectiva Feministas Las Jácaras-- 22|Encuentro nacional de Mujeres. Diversidad y horizontalidad/Alicia Schejter--Encuentros Nacionales de Mujeres: habalr con voz propia/Magui Bellotti--Campaña ni una mujer más victima de las redes de prostitución. A un año de su lanzamiento (ATEM)--Volanteando-- Programa Jornadas Feministas. -
Brujas, Año26, N° 33
Contenido: Brujas 33: a modo de prólogo -- Jornada feminista de mujeres sobre: "Encuentros y desencuentros entre distintas concepciones feministas de la política. Lo personal es político-antiguos y nuevos debates"-- Autonomía y legitimidad de las ideas y luchas feministas/MaguiBelloti -- Enceuntros y desencuentros entre distintas concepciones feministas de la politíca. Lo personal esd politíco-antiguos y nuevos debates/Andrea D'Atri--Campaña por el aborto, legal, seguro y gratuito como aglutinadora de diversas corrientes/ Dora Coledesky-- Una mirada feminista del anarquismo/ Veronica Diz--Feminismo del Estado Social/Fabiana Tuñez-- El cliente es el prostituyente/Leila Vecslir -- Historia de la Trata en Argentina/ Araceli Bellota-- Trata de mujeres y niñas para la prostitución. Los derechos de las humanas y su enfoque jurídico/Marta Fontenla-- LA CASA DEL LENGUAJE- coordina Mónica Arroyo- Conjuros de la memoria/Giaconda Belli--Fueguitos y laberintos/Mónica Pavicich---En el aire/Silvia Lodwick-- Beatriz y los cuerpos celestes/Lucia Etxabarria-Un milagro en equilibro/Diamela Eltit--¿Por qué nos matan? Nos matan por ser mujeres/Graciela Atencio-- Carta a Sévres/María Negroni--Es allí donde voy/Clarice Lispector-- Gloria Martpin-- Feminismo y maternidad:respuesta a un artículo del suplementp Ñ/Alice Schejter, Beatriz Frontera, Cristina Hanuch, Marcela D'Angelo-- Reportaje a Nora Ciapponi-- Encuentros de Lesbianas Feministas de América Latina y el Caribe y su paralelismo con la realidad del feminismo/ Fabiana Tuñez-- Recordando a Edith Costa-- CAMPAÑA: NI UNA MUJER MAS VICTIMA DE LAS REDES DE PROSTITUCIÓN-- Volanteando--Programa de las jornadas 2007. -
Brujas, Año25, N° 32
Contenido: Brujas 32: a modo de prólogo -- Jornada Feminista de Mujeres sobre: "Cuerpos expropiados, cuerpos en lucha" -- Nosotras que ya no nos queremos tanto / Fernanda Gil Lozano -- La prostitución en el imaginario social / Magdalena González -- El travesti:¿lesnianismo en Roma? / Leonor Silvestre -- La prostitución y trata de mujeres. Las dos caras de un mismo fenomeno / Marta Fontenla -- La Casa del Lenguaje. Coordina Hilda Rais -- Proceso / Liliana Lukin -- Mientras tanto / Irene Gruss --1979: Algo para ganar / Laura Devetach -- Mueble antiguo / Gabriela Courreges -- Juana Bignozzi -- Por nada / Laura Fava -- Respuesta / Alicia Partnoy -- Mercedes Roffé -- País de la noche / Laura Yasán -- Feminismo socialista en los 70. Instroducción: "Feminismo, socialismo y organización autónoma de mujeres / ATEM 25 de noviembre -- Nueva Mujer / Mirta Heneault -- Mujeres socialistas en la UFA. Entrevista a Ladis Claribel Alanis -- Mujeres socialistas en la UFA: otra mirada. Entrevista a Sara Torres -- La revista "TODAS". Entrevista a Marta Ferro y Elsa Campos -- Las mujeres dicen basta -- Muchacha -- Todas -- Recordando a Tere y a Diana. Apertura / Teresa Caferri -- Tere / Veronica Diz -- Teresa / Magui Bellotti -- Mujeres: la ley del patrón / Diana Staubli -- La esperanza de Diana / María Moreno -- Diana / Charo Marquez Ramos -- Encuentro Nacional de Mujeres de Jujuy. Mirada sobre los Encuentros Nacionales de Mujeres -- Nélida (Chita) y Marcela (Mujeres en Resistencia) Red no a la trata -- Volantes -- Programa Jornadas 2005. -
Brujas, Año24, N° 31
Contenido: Brujas 31: a modo de prólogo -- Jornada Feminista de mujeres sobre: "vida cotidiana y violencia contra las mujeres - enfoques feministas" -- La violencia y el cuerpo de las mujeres / Alicia Schejter -- Violencia entre lesbianas / fabiana Tunez -- ¿Un mundo sin prostitución es posible? / Silvia Chejter -- "No hay lucha sin cuerpo y sin palabras" Entrevista a AMMAR CAPITAL (Graciela Collante, Sonia Sanchez, Margarita Peralta, Silvia, Marisol, Eugenia) -- Placer, visión y metamórfosis en los mitos de la violación / Leonor Silvestri -- Consumo de mujer / Magdalena Gonzalez -- Cuerpos expropiados / Sonia Sanchez -- El derecho al aborto: una lucha feminista por la igualdad / ATEM "25 de noviembre" -- Experiencia cotidiana, conflictos y escenarios: reflexiones a proposito del 19 Encuentro Nacional de Mujeres / Alejandra Ciriza -- Diálogos Públicos / Mujeres públicas -- La casa del lenguaje. coordina Hilda Rais-- XXV / Alicia Steimberg -- Suiza (Fragmentos)/ Mirta Bota -- El cruel destino / Angélica Gorodischer -- Marisa / patricia Latorre -- Carta / Hebe Uart -- Re-chazo / Luisa Valenzuela -- Fuerza de voluntad / Ana María Shua --Canto nupcial / Susana Thénon -- La intrépida aventura de envejecer I y II / Ilse Fuskova --Campañas-- Volanteando-- Programa de las Jornadas. -
Brujas, Año23, N° 30
Contenido: Brujas XXX A modo de prólogo -- 21va. Jornada Feminista de Mujeres sobre: evaluación y construcción del feminismo en la situación actual. Vinculación con otros movimientos sociales.-- El feminismo - Los feminismos / Carola Caride -- Poder, movimiento feminista, relación con otros movimientos sociales / Lucia Scrimini y Verónica Gago -- Las obreras de Brukman, la izquierda y el feminismo. Una experiencia personal / Andre D' Atri -- Propuesta de discusión / Piera Oria -- Reflexiones y preguntas sobre el poder y el movimiento de mujeres / Marta Fontenla -- 22 va. Jornada feminista de Mujeres sobre: Feminismo y movimiento de mujeres: prácticas y discursos. Aborto, mujeres y feminismos en Argentina reflexiones sobre una relación compleja / María Paula García -- Voces feministas fuera de luegar - Sobre los Encuentros nacional de Mujeres vistos desde la periferia / Alelejandra Ciriza-- Feminismos y movimiento de mujeres: prácticas y discursos sobre sexualidad y lesbianismo / Magui Bellotti -- Movimiento feminista y movimiento de mujeres, Prácticas y discursos. La prostitución / Marta Vassallo -- Comapañeras acompañadas. Mujeres en resistencia. Expositora: NoraPulido -- Las huellas Feministas (Córdoba) -- La Casa del Enceuntro -- Breve análisis del encuentro de mujeres de Rosario / Marta Fontenla -- Taller N°26: Mujer y Prostitución (Rosario, agosto 2003) -- Encuentros feministasde Ramos Mejá y Tandil / Marta Fontenla -- "AMMAR Capital - Espacio de lucha de las mujeres en estado de prostitución" -- El Cáncer y el principio de Prevención / Rita Arditti -- La casa del lenguaje. Hilda Rais. -- A mi padre / Tamara Kamenszain -- De mi padre se cuenta / Alfonsina Storni -- PAPI / Sylvia Plath -- Don Eduardo / Diana Bellessi -- Mónica Tracey -- Bulgaria / Paulina Vinderman -- Versión ausente / Sara Cohen -- Mónica Sifrim -- María del Carmen Colombo -- Por la legalización del aborto / Alicia Schejter, Edith Costa, marcela D' Angelo -- SAFINA / Magui Bellotti, Marta Fontenla, Alicia Schejter, Inés de Prado -- El aborto es una cuestión de derecho / Safina Newbery -- La palabra desafiante de Safina Newvery / Lialiana Dauness -- Mujer inconveniente / Liliana Felipe -- Documentos "8 de marzo" años 2003 y 2004 -- Volantes -- Programas jornadas. 2002 y Programa jornada 2003, -
Brujas, Año21, N° 29
Contenido: Brujas 29: A modo de prólogo -- Jornada Feminista de Mujeres sobre: "Construyendo rebeldías contra el sexismo, el heterosexismo, el rascismo y la pobreza" -- Cuando la diferencia es desigualdad: comnetarios sobre genero y raza / Mónica Tarducci -- Cruzar fronteras: la migración de mujeres a la Argentina / María Inés Pacecca -- ¿Existe el movimiento feministas? / Magui Bellotti -- Las desigualdades de genero: un determinante de la pobreza / Silvia Berger -- La casa del lenguaje (Coordina Hilda Raís) -- El nacimiento del día / Collete -- La casa en la colina / Alicia Genovese -- XII / Esther Andradi -- Pasiones / Gloria Pompillo -- Cartas a mi madre / Irene Gruss -- LVI / Mónica Sifrin -- Estela Sagredo -- Hilda Raís -- Hilda Raís -- María Jose -- Historias y actualidad del feminismo -- Grupos, asambleas y encuentros. -- 17 Encuentro Nacional de Mujeres: Lo personal es político / Magui Bellotti -- Centro de apoyo a la mujer maltratada CAMM, Mar del Plata -- Información, evaluación y propuestas de la lucha por el derecho al aborto en Argentina (1984-1994) / María José Rouco Pérez, Alicia Schejter -- Asambleas y encuentros feministas de Argentina / Marta Fontenla -- Crónica del VII Encuentro Feminista / Tani Diz -- Reseña y reflexiones de VII Encuentro Feminista Argenitna "Las huellas" Córdoba -- De mujeres, cacerolas y asambleas / Alicia, Ana, Susana (Asamblea de San Juán y Entre Ríos) -- Revolucionar la plaza, la casa... revolucionar nuestra vida / Comisión de la mujer de la Asamblea Almagro (Angel Gallardo y Corrientes) -- Las Feministas en el Encuentro Nacional de Mujeres ( La Plata, agosto 2001) -- Prostitución y crímenes en Mar del Plata- Mesa redonda -- Cronología de Muertes y desapareciones de mujeres en Mar del Plata. / Campaña por el esclarecimiento CAMM (Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada) Prostitución y crímenes en Mar del Plata / Marta Vasallo -- Que se hizo desde el Estado / Diana Staubli -- Documentos Feministas en los encuentros -- 8 de marzo, D+ia Internacional de la Mujer -- Volantes -- Programas de las Jornadas. -
Brujas, Año19, N° 27
Contenido: 18° Jornadas Feministas sobre feminismo, derechos, humanos y neoliberalismo. La muerte trabajadora en el proceso del ajuste / Lic. Catalina Fratalocchi -- Las mujeres en la lucha por los derechos humanos y contra el neoliberalismo / Nora Cortiñas -- Feminismos: derechos humanos e iglesia católica / María Alicia Gutierrez -- Amargo versito para el día de la madre / Ilse Fusková -- No creás tener derecho ¿ a la felicidad tampoco? / Piera Oria -- Homenaje a la mujer... desconfiemos / Ilse Fusková, Claudina Marek -- Arte lesbico para empoderar a las lesbianas / Elizabeth Ashburn -- Recordando a Miriam Bottassi -- Temas de pornografía / Marta Fontenla -- El diablo se llama incesto / Isabel Monzón --La mundialización, los juegos olimpicos y la prostitución / Edith Costa -- [La casa del Lenguaje (Coordina Hilda Raís) -- Caravana personal / Concepción Bertone -- Una mujer en la cocina / Gracierla Aráoz -- Elegida desal / Lucía carmona -- Rumbo a San Miguel / Claudina Marek -- Artista adolecente / Josefina Trebucq -- Roberto / Agustina Bazterrica -- Paula Brudny -- Todo lo negro / Laura Yasán -- Corte de luz / Inés Legarreta -- 25 / Laura Cerrato] -- ¿El concepto de la ciudadania, oculata o devela? / Alicia Vila, Graciela Biggiott -- Políticas y lenguajes feministas / Magui Bellotti -- VIII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe -- -
Brujas, Año18, N° 26
Contenido:Brujas XXVI a modo de prólogo-- 18° Jornadas feministas de ATEM sobre: Feminismo, Sexualidad y poder.-- Toda subversión es potencialmente recuperable / Mabel Bellucci-- Enunciación y autoridad feminista /Julia Chanenton-- Leyendo a Carole Pateman / Edith Costa-- Poder y sexualidad: Política, discursos y movimientos /Monica D'Uva-- Legalización del aborto / Alicia Schejter-- La prostitución, las mujeres y la ley /Marta Fontenla--Reflexiones sobre la lucha por el derecho al aborto en Argentina / Magui Bellotti--El 13°Encuentro feminista autónomo Latinoamericano y del Caribe /María Clefe Ramos y María Galindo-- Mujeres feminisas en la historia. Carla Lonzi /Piera Oria-- LA CASA DEL LENGUAJE-- Las señoras que aman a señoras / Mora Torres-- Para hacer tu talisman / Olga Orozco-- Autobiografia de mi madre / Jamaica Kincaid--Mitocreacional, la metamorfosis de las brujas / Claudina Marek-- Libreria de mujeres. Reportaje-- Los mitos que rodean a Frida Kahlo / Rainhild Feldhaus--Documentos / La Nación, martes 20 de mayo de 1930-- VIII Encuentro feminista latinoamericano y del caribe. Informe-- Anexo Programa 17°Jornadas feministas de 1998-- Volanteando. -
Brujas, Año17, N° 25
Contenido: Brujas XXV 15 años no es nada / ATEM "25 de noviembre" -- Dibujo/ Josefina Quezada -- 16° Jornadas Feministas ATEM sobre: feminismo, democracia y patriarcado. Democracias y experiencias de las mujeres / Marta Fontenla y Magui Bellotti -- -
Brujas, Año16, N° 24
Contenido: Brujas XXIV 15 años no es nada / ATEM "25 de noviembre" -- Feminismo y neoliberalismo: desafios éticos, políticos y culturales: Nuestro feminismo finde década / Piera Oría -- Poner erl cuerpo, medir el peligro / Nora Dominguez -- Feminismo y neoliberalismo / ATEM "25 de noviembre" -- Paradojas por la inclusión de las mujeres en el neoliberalismo / Cecilia Lipszyc -- Feminismo y neoliberalismo / ATEM "25 de noviembre" -- 7° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe: Cartagena: el encuentro de un cambio, margaritta Pisano F. con la colaboración de Sandra Lidid C. Los caminos del feminismo / Magui Bellotti y Marta Fontenla. Acerca de 7° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe / María Elena Bartis. Volver a Marte / Patricia Kolesnicov y Olgan Viglieca. 7° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe: un gran proceso de decisión / Julieta Paredes, Julieta Ojeda y María Galindo. -- Carta de Margarita Pisano -- Taller de profundización del feminismo autónomo [En el 7° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Cartagena, 1996] -- Entrevistas: entrevista a Sandra Lidid, integrante del movimiento feminista autónomo de Chile. -- La casa del lenguaje: No / Mónica D'Uva. Cuerpo de mujer- Mi amor a Margarite Duras / Mabel Bellucci -- Apuntes sobre la institución de la prostitución, su reglamentación y la lucha por la derogación de edictos policiales / Marta Fontenla -- ANEXO: Programa de las 15° Jornadas Feministas organizadas por ATEM. -
Brujas, Año15, N° 23
Contenido: Brujas XXIII a modo de prólogo / ATEM "25 de noviembre" -- Políticas feministas en relación a instituciones y movimientos sociales: Políticas feministas / Marta Fontenla y Margarita Bellotti. Crísis de legitimidad: los avatares de la ciudadanía / Mabel Bellucci. -- Políticas feministas en relación al cuerpo: El espacio de la traición / Diana Bellissi. La resurrección del cuerpo femenino y la desacralizaciópn de la sexualidad / Claudina Marek --Ética y feminismo: presentación / Magui Bellotti. Ética y feminismio / Diana Helena Maffia -- Feminismo y ética / Margarita Roulete. Ética y feminismo / Marta Vasallo. Ética y feminsmo: algunas preguntas y posibles miradas / tereza Azcárate, María Elena Bartis, Carolina Córdoba, Silvia Werthein. La ética ¿es Sveglia? / Las Lunas y las Otras. -- Estética y feminismo: Presentación / Ilse Fuskova -- Estética y feminismo / Tununa Mercado. Estética y feminismo / Josefina Quezada. Estética y feminismo / Alicia D'Amico. Estética y feminismo -- [Poesía] Poemas / Monica D'Uva -- El Abanico / Hilda Raís -- Aportes para un balance del movimiento feminista: movimientos y ONGs / Marta Fontenla y Magui Bellotti -- La igualdad de oportunidades de las mujeres: límites y alcances / Prof. Silvana Fernandez, Josefina Fernandez y Dra. Liliana Ines Tojo -- Convocatoria VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe / Comisión organizadora del VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, Chile 1996 -- ANEXO. -
Brujas, Año14, N° 22
Contenido: Editorial / [s./n.] -- Brujas XXII / Camila -- Ética y sociedad patriarcal / Safina Newbery -- El derecho a la vida / Magui Bellotti -- Dar poder a las mujeres, una lucha de la modernidad / Marta Vasallo -- Infomación, evaluación y propuestas de la lucha, el derecho al aborto en Argentina (1984-1994) / María José Rouco Pérez y Alicia Schejter -- Tener sexo-hacer el amor / Ilse Fuskova -- El aborto como un tema de los derechos de las mujeres / Alicia Schejter -- Conclusiones del panel y taller sobre aborto y derechos reproductivos / Jornadas de Mar del Plata (1994)-- Informaciones. -
Brujas, Año13, N° 21
Contenido: Mesa redonda. contruyendo nuestra identidad política: Salud mental, mujer y poder / Isabel Monzón. La visibilidad lesbiana, nuestra exxperiencia / Ilse Fuskova. Reflexiones sobre la identidad política del movimiento feminista / Magui Bellotti y Marta Fontenla. Elaboración del colectivo Area de la Mujer de Celso-Quilmes / Ana Gónzales. Balance de la ley de cuotas / María José Lubertino Beltrán. -- Mesa redonda: La crisis de la infertilidad y las nuevas tecnologías reproductivas: Una crisis dolorosa / Esther Moncarz. Consentimiento informado (en las nuevas técnicas en reproducción asistida) Teresa Ma. Mathe. Iatrogenia y riesgos en las nuevas técnicas de reproducción asistida / Cristina Schnaider -- -
Brujas, Año12, N° 20
Contenido: Brujas XX / fata Morgana -- Ambivalencias a la resistencia a la ley y el poder. Política feminista: las políticas antiviolencias / Silvia Chejter -- Luisa Muraro: una revolucionaria de lo simbólico (entrevista) / Traducción, Teresa caferri -- El feminismo ante el dilema del relativismo cultural / Josefina Fernández -- Alejandra Pizarnik: entre la palabra y la pared / Mónica D''Uva -- Un debate pendiente: reconversión industrial, regulación y nuevos procesos de trabajos "flexibles" en el contexto de Latino America no de los 90'. Hacia una perspectiva sensibleal genero / Marta Roldan -- Mujeres feministas en la historia. Alfonsina Storni / Elena Tchalidy -- -
Brujas, Año12, N° 19
Contenido: [Mesa redonda: "Feminismo contra al proyecto neoconservador"] -- Presentación / ATEM "25 de noviembre" -- Neoliberalismo y feminismo / Piera Oria -- El feminismo frente al proyecto neoconservador: alternativas y utopías / Claudia Laudano -- Cuando el neoconservadurismo se viste de mujer / Mabel Bellucci -- El feminismo frente al proyecto neoconservador: alternativas y utopías / Silvia Chejter -- Brujas XIX. La construcción de lo imposible / Ponencia de Las Lunas y las Otras por Alejandra Sardá -- Campos de violación y muerte / Mujer-Fempress-N8 136/137. -
Brujas, Año11, N° 18
Contenido: Brujas XVIII / Astarté -- Hacer una diferencia / Sara L Hoagland -- Sobre la escisión vital de algunas feministas centroamericanas / Normas Vasquez y Clara Murguialday -- Tranquilizando a las mujeres: una forma de violencia en las prácticas asistenciales / Susana Velasquez -- El feminismo y Evita / Mayra Navarro --1era Jornada de lesbianas / Las Lunas y las otras -- Historia de las luchas de las mujeres en Latinoamérica "Polleras libertarias" Federación Obrera Femenina (1927-1965)/ Teresa Caferri -- Rigoberta Menchú Tum. Mujer indigena. Informaciones.