EPMyD_EK_032.pdf
Medios
Parte de Material de orientación para el trabajo de coordinación de talleres
- extracted text
-
MATERIAL DE ORIENTACION RARA EL TRABAJO DE COORDINACION DK TALLERES
1)¿QUE ES UN TALLER?
Es un grupo de discusión de carácter autogestivo: los intercambios surgen
a partir del aporte de las participantes desde su historia, su origen de
clase, su experiencia de vida, etc...
NO ES un lugar de presentación de trabajos. La tarea es DISCUTIR EL
TEMARIO PROPUESTO para cada tema.
Se constituye con un número no mayor de 40 participantes, de las que se
designan dos o más secretarias.En el caso de superarse el número, se
sugiere que se desdoble, avisando a la Comisión Organizadora, para que
provea lo necesario para su funcionamiento.
La coordinación de cada taller es designada por la COMISIÓN ORGANIZADORA,
de aquellas inscriptas en el Encuentro que manifiestan con anticipación
su deseo de participar como tales. Cada taller estará coordinado por lo
menos, por una compañera.Sugerimos la co-coordinación, para facilitar la
tarea.
El número máximo de 40 integrantes por Taller se propone para POSIBILITAR
la participación de todas. En el caso de un taller sobrepasado en dicho
número que quiera - con el consenso de todas- funcionar con más
participantes, deberá contemplarse la existencia de un lucrar apto v con
el consentimiento de la Comisión organizadora.
Cada taller se mantiene abierto hasta su conclusión: es LIBRE LA
ASISTENCIA a sus deliberaciones, pero una vez acordado el temario de
discusión se intentará ajustarse a su tratamiento.
CeDInCI
CeDInCI
Todas las CONCLUSIONES se 1opran poa aonoeaso. NO O
CONCLUSIONES elaboradas por el Taller, reflejarán fielmente el trabajo
realizado. En el caso de no lograr el consenso, se deberá explicitar eir
las conclusiones la existencia de un DESPACHO por mayoría y uno por
minoría.
Al finalizar cada módulo de trabajo, las Secretarias leen los registros
tomados de los puntos en debate, para permitir su corrección por el
conjunto del taller en caso de ser necesario.
La Comisión Organizadora del X Encuentro Nacional, ha decidido a.
diferencia de encuentros anteriores,incentivar la participación de
coordinadoras de la Pcia. de Jujuy, para lograr un mayor compromiso de
las jujeñas en el Encuentro, aceptando también la participación de las
mujeres del resto del país , que con anterioridad al inicio del
Encuentro hagan llegar su interés por cumplir dicho rol.
¿ 2) FUNCIONES DE LA COORDINADORA DE TALLER
- Estar en su Taller en el horario fijado para el inicio de cada
módulo:
SABADO 19: Hs. 15
DOMINGO 20: Hs. 9
Hs.14
En el caso de que así no sucediera, se reemplazará por otra coordinadora.
- Participar de la reunión con las responsables de Comisión
Organizadora al finalizar el módulo del sábado y del domingo por la
tarde.La duración de la misma es de 15 y 20 minutos respectivamente.
- Contribuir a administrar los tiempos de trabajo para lograr la
finalización en los horarios previstos: 3 Hs. de duración, cada módulo.
- Leer el temario de su Taller y las pautas de funcionamiento al
iniciar el primer módulo. Recordar los puntos a tratar acordados por
consenso, al iniciar los módulos siguientes.
- Plantear la subdivisión del Taller cuando sobrepase el número
previsto.
- Tratar de que TODAS las compañeras participen.
- No limitar el desarrollo del debate.
- Tomar apuntes del desarrollo del debate.
- Que el grupo mantenga el debate dentro del temario propuesto y
aprobado.
- Facilitar la comunicación entre los participantes, contribuyendo
a evitar las discusiones dilemáticas o los enfrentamientos estériles.
- Señalar los tiempos disponibles para la discusión; remarcar los
puntos trabajados;
•
y señalar los faltantes para que el grupo decida sobre los
mismos en cada módulo.
.
- Realizar una recapitulación a medida que se agota un tema para
orientar el abordaje de los distintos puntos en tratamiento.
- Responsabilizarse de los REGISTROS tomados por las secretarias al
finalizar cada módulo, para resguardarlos hasta la elaboración de las
C o nc 1
- Invitar a TODO EL TALLER para que participe en la elaboración de
las CONCLUSIONES.
- Al finalizar cada módulo, informar a la compañera RESPONSABLE DE
TALLER, designada por la Comisión Organizadora sobre la marcha del mismo,
y/o requerir la resolución de inconvenientes que se hayan planteado en el
funcionamiento del mismo. ( comodidades, luces, material de trabajo,
etc..)
I I
I
CeDInCI
X^X^ L^Z I I X^ I
CeDInCI
3) FUNCIONES DE LAS SECRETARIAS
- Registrar de manera fidedigna y amplia las intervenciones de las
integrantes.
- Leer al finalizar de cada módulo, los TEMAS y las DISCUSIONES
planteadas en su transcurso a las integrantes del Taller.
- Entregar estos registros a la coordinadora al finalizar cada
módulo.
- Se sugiere que las Secretarias sean rotativas, para dar
participación a las compañeras que asumen esa función en los debates del
taller.
4) PAUTAS PARA LA REDACCION DE LAS CONCLUSIONES
- El DOMINGO 20 de 17 a 18 Hs. está disponible para la Redacción de
las Conclusiones en cada taller.
- Se tomarán como material para la síntesis, los registros tomados
por las secretarias en los tres módulos.
- Participan de la redacción todas las participantes que lo deseen.
Para posibilitar la audiencia del mayor número de conclusiones en
el Plenario Final, se SOLICITA ENCARECIDAMENTE que las mismas tengan una
extensión máxima de 2 (dos) páginas, que serán leídas en el plenario; si
hubiese necesidad de desarrollar más,se pueden adjuntar más hojas que se
incorporarán al libro de las conclusiones. También éstas páginas deberán
ser entregadas a las coordinadoras.
- Se ofrece la posibilidad de escribir TAMBIEN , en un pliego de
papel afiche las Conclusiones, para ser exhibidas en las paredes del
Plenario Final, el día Lunes. Se considera que así se posibilita, a mayor
número de compañeras, conocer las conclusiones además de ser leídas a su
turno.
- Se propone que las conclusiones tengan dos ítems:
a- DISCUSION DE LOS TEMAS
b- PROPUESTAS
/c CadaÍTaller debe elegir una TITULAR y u n a SUPLENTEconC
RELATORAÜ® bAS CONCLUSIONES.
CeDInCI
CeDInCI
- El orden de lectura de las Conclusiones en el Plenario Fian será
por orden de llegada de las relatoras .