EPMyD_EK_061.pdf
Medios
Parte de "Las mujeres llevan sus reclamos a la Asamblea Estatuyente"
- extracted text
-
Q
O—________ ¿x—
:
| LUCHA POPULAR
hoy - número 620
■
ya:...:................ .
Las mujeres llevan sus reclamos a
la Asamblea Estatuyente
Mujeres de todo el país fueron
protagonistas pocos días antes de
las elecciones a intendente y estatuyentes de la Capital Federal, del
11- Encuentro Nacional de Muje
res. En medio de este evento, diez
mil mujeres cruzaron ia ciudad
-silenciadas por los medios-, mani
festando por pan y trabajo, por anti
conceptivos para no abortar y abor
to legal para no morir, y contra el
ajuste y la entrega.
Al iniciarse ahora las sesiones
de la Asamblea Estatuyente porte
ña, mujeres de distintas organiza
ciones se aprestan a llevar también
allí sus reclamos. El día de la inau
guración, frente al Centro Cultural
General San Martín, las pancartas
reclamando contra los tarifazos
se mezclaban en manos de Amas
de Casa del País con las que pedían
jubilación para el ama de casa sin
aportes previos, y la exigencia de
que se concrete la consigna por la
que lucha el movimiento de mujeres
desde hace años: anticonceptivos
para no abortar, aborto legal para
no morir. Mujeres de esa organiza
ción y gays que también se concen
traron con sus reclamos recibieron
la presencia del ministro Corach y el
jefe de Policía, Pirker, al grito de "Se
va a acabar, se va a acabar, la
dictadura policial".
En el marco de los reclamos ante
la Estatuyente, Mujeres Autocon-*
vocadas para Decidir en Libertad
(MADEL), han hecho llegar una
"Carta abierta a ias/los estatu
yeles y a la ciudadanía de Bue
nos Aires" que aquí transcribimos.
El día de ia inauguración de la Esta
tuyente se repartieron en la puerta
del Centro Cultural 3.500 declara
ciones.
los derechos sexuales y reproducti
vos de las personas son derechos
humanos básicos, en coincidencia
con el pronunciamiento de miles de
mujeres en Encuentros Zonales,
Regionales y Nacionales realiza
dos en el país desde 1985.
"Los derechos sexuales y repro
ductivos (entendidos como el dere
cho a disfrutar de una sexualidad
plena no necesariamente ligada a
la procreación y a decidir libre y
responsablemente si tener o no hi
jos, cuántos y cuándo, sin ser objeto
de coerción ni violencia) han sido
declarados derechos humanos bá
sicos por la Conferencia Internacio
nal de Derechos Humanos (Viena,
1993), la Conferencia sobre Pobla
ción y Desarrollo (El Cairo, 1994), la
IV Conferencia Mundial sobre la
Mujer (Beijing, 1995) y la Cumbre
sobre Desarrollo Social (Copenha
gue, 1995). Derechos humanos in
corporados en la Constitución Na
cional en el art. 75 inc. 22 que inclu
ye la Convención sobre Toda For
ma de Discriminación Contra la
Mujer, y son por lo tanto inaliena
CeDInCI
Mujeres Autoconvocadas
para Decidir en Libertad
"Mujeres Autoconvocadas
para Decidiren Libertad (MADEL)
es un movimiento que nuclea orga
nizaciones de mujeres de la Argen
tina. En reiteradas oportunidades
desde 1994, nos hemos manifesta
do públicamente expresando que
bles.
"Las mujeres autoconvocadas
(MADEL) apelamos a la sensibili
dad social de las/os estatuyentes
para que garanticen la defensa de
estos derechos mediante la incor
poración en el Estatuto de la Ciudad
de Buenos Aires de disposiciones
que aseguren en forma gratuita, y
como parte de los servicios públi
cos de salud:
4* el acceso a la información,
prescripción y suministro de mé
todos anticonceptivos eficaces,
inocuos y seguros para todas las
mujeres en edad fértil;
4* la adecuada atención del
embarazo, parto y puerperio;
4» la pretención y atención
del HIV/SIDA, enfermedades de
transmisión sexual y cáncer génitomamario;
4* educación sexual en todos
los niveles efe la enseñanza;
4* la capacitación de los tra
bajadores y profesionales de la
salud a nivel universitario y posunfversitario, para la prestación de és
tos servicios;
CeDInCI
4* la atención hospitalaria
adecuada y sin discriminación de
las mujeres afectadas por conse
cuencias de abortos realizados en
malas condiciones; y
4* que los servicios hospitala
rios aseguren la rápida y efectiva
realización de abortos en los ca
sos autorizados por las leyes vigen
tes.
"La efectiva disponibilidad de
estos servicios para toda la pobla
ción permitirá la disminución de la
morbimortalidad femenina, el em
barazo adolescente y los abortos
clandestinos que producen graves
riesgos para la salud e incluso la
muerte de mujeres sin recursos.
Garantizar el acceso gratuito a es
tas prestaciones contribuye a com
pensar desigualdades sociales que
sufren las mujeres pobres de nues
tra ciudad.
"La iibertad a decidir sobre el
cuerpo, la reproducción y la
sexualidad es un derecho huma
no básico."