EPMyD_EK_060.pdf
Medios
Parte de Repudio de las mujeres a la extensión de edad para jubilarse]
- extracted text
-
ACTUALIDAD
CONVOCATORIA A MOVILIZARSE
Y JUNTADA DE FIRMAS
Repudio de las mujeres
Pueblada
a la extensión de la
en Mosconi edad para jubilarse
SALTA
El lunes 29 de julio, un centenar de
trabajadores nucleados en la Unión de
Trabajadores Desocupados (UTD) ocu
paron pacíficamente el edificio del Con
cejo Deliberante para hacer escuchar
sus desoídos reclamos de trabajo y
atención social para la mayoría de las
familias de Mosconi, de obreros petro
leros que se encuentran desocupados
desde la misma privatización de la ex
estatal YPF.
La solidaridad del pueblo no se hizo
esperar y todo el mundo acercó sus
donaciones, lo que permitió que el día
martes 30 se preparara una mesa co
munitaria que compartieron unas 400
personas, la mayoría desocupados de
la empresa YPF y de la Municipalidad.
El presidente de la UTD, Juan Carlos
Nievas, aseguró que la medida conti
nuará "hasta las últimas consecuen
cias, porque lo que pedimos no es
mucho: solo pan y trabajo". "Hemos
decidido ocupar pacíficamente el recin
to del Concejo Deliberante agobiados
por la penosa situación de desamparo
en que nos encontramos. Nuestro obje
tivo excede cualquier marco partidista,
porque queda contenido en un marco
de angustia social donde el hambre, ¡a
salud y la esperanza desconocen cual
quier color político partidario."
Al día siguiente, se realizó una mar
cha y concentración en la plaza princi
pal con la participación de pobladores
de las otras localidades del departa
mento San Martín. Allí hablaron repre
sentantes de las mujeres y los desocu
pados de Mosconi, Coronel Cornejo y
Tartagal, quienes reflejaron sus pro
blemas e insistieron en la necesidad de
permanecer unidos en la búsqueda de
soluciones. A su turno, el titular de la
UTD, Juan Nievas, reafirmó la decisión
de los trabajadores reclamando del Es
tado nacional las mismas soluciones
que se dieron en Cutral Co y Plaza
Huincul, pidiendo la presencia en el
lugar del gobernador de la provincia,
Juan Carlos Romero.
Así las cosas, el día jueves tuvo que
hacerse presente una delegación de
funcionarios encabezada por el minis
tro de Gobierno de la provincia, los que
debieron reunirse con los representan
tes de los desocupados en el edificio
tomado por los manifestantes. No obs
tante las promesas de los representan
tes del gobierno provincial, y la entrega
de raciones de comidas deshidratadas
para alimentar a unas 2.000 personas
durante 30 días, la ocupación del edifi
cio del Concejo Deliberante continuaba
"hasta tanto el gobernador, Juan Car
los Romero, firme un acta-acuerdo en
la que se comprometa a cumplir con el
petitorio que oportunamente fue eleva
do".
Participantes de la Comisión Orga
nizadora del 11s Encuentro Nacional
de Mujeres repudian en un documento el
proyecto de nuevo ajuste del gobierno y
la extensión a 65 años de edad para la
jubilación de las mujeres, convocando a
movilizarse el día de su tratamiento en
el Congreso. Al mismo tiempo, se está
impulsando en distintas zonas y pro
vincias acompañar esa medida con
marchas y concentraciones simultá
neas frente a las legislaturas, plazas,
etc., de cada lugar.
Las mujeres sostienen en el citado
documento que la medida es injusta,
entre otras razones, porque "las mujeres
cumplimos doble jornada como asalaria
das y como amas de casa". Por "el dete
rioro de nuestra salud provocado por el
agravamiento de la crisis, que entierra la
idea del ‘aumento de la expectativa de
vida1 de las mujeres: lo que aumenta son
las peores condiciones de vida". "La flexibilización laboral con su más dura ex
presión, los contratos temporarios, impi
de nuestra permanencia en el mercado
de trabajo."
La declaración plantea una serie de
interrogantes: "¿Cómo cumplir, para
obtener un trabajo, con el modelo im
puesto por los medios de comunica
ción, donde a los 35 años se es vieja,
existiendo casi un 20 % de desocupa
ción? ¿Cuántos empleadores van a
mantener entre su personal a mujeres
hasta los 65 años? ¿Dónde van a con
seguir trabajo las jóvenes al alargarse
en 10 años la edad jubilatoria?"
"Esta medida -afirman- no está aislada
del resto del ‘paquete económico* de
Menem-Fernández. Este busca reducir
el déficit fiscal a expensas de las mujeres
I JUEVES 5 DE
SETIEMBRE
VIDEO Y
TESTIMONIOS
DE LA
REBELION
ZAPATISTA
La Comisión de Solidaridad con
la Rebelión Zapatista (COSOREZA)
presentará un video y testimonios
del Primer Encuentro Intercontinen
tal por la Humanidad y contra el
Neoliberalismo, realizado en Chiapas, México, del 27/7 al 3/8 de 1996.
Será el jueves 5 de septiembre, a las
19,00 horas, en el Auditorio Eva Pe
rón de ATE, Belgrano 2527, Capital.
Invitados: Betty Bogado (UPCP,
Chaco), Sonia López (Revista Amé
rica Latina), Marta Figueredo (Red
Solidaridad Chiapas, Rosario), Ri
cardo Fierro (Semanario HOY), Da
río Giussi (Junta Ejecutiva de la FUA),
Madres de Plaza de Mayo. Coordina:
Zoa Yapura.
La política de Menem-Fernández, que
hambrea a los jubilados, quiere ahora
también extender la edad de las mujeres
para jubilarse.
y del resto del pueblo trabajador."
"¿Por qué están vacías las cajas jubilatorias si hay, como dicen, tres activos
porcada pasivo? ¿No les alcanzó con las
AFJP y con las privatizaciones ya efec
tuadas, y con el sistemático hambreaciento de las jubiladas/os y pensionadas/os?"
"Estas medidas son impuestas por el
FMI, el Banco Mundial y toda la usura
internacional frente a los que este gobier
no se arrodilla y paga puntualmente los
intereses de la deuda externa, sin impor
tarle sus consecuencias", dicen, y llaman
a organizar el repudio y movilizarse.
resuelto juntar firmas en contra de elevar
la edad jubilatoria de la mujer a 65 años.
Y, en ese sentido, las marplatenses ya
han puesto manos a la obra. El viernes
24 colocaron una mesa en la Peatonal,
y en 2 horas juntaron 300 firmas. Muje
res, jóvenes y jubilados recibieron calu
rosamente la iniciativa "y coincidieron
con nosotras en que de una vez por todas
debemos terminar con esta política de
ajuste, entrega y desocupación del go
bierno, poniéndonos en pie de lucha con
todas las formas que están a nuestro
alcance", cuenta una de las participan
tes.
En Mar del Plata
La Comisión Pro 12 Encuentro Na
cional de Mujeres de Mar del Plata ha
"Con otras organizaciones femeni
nas estamos preparando un acto pú
blico, Como continuación de esta ini
ciativa."
Sobre este último punto, la denuncia
de la FOTIA especifica que "hace un mes
un niño de un año murió a consecuencia
de una enfermedad bronco pulmonar que
no fue atendida por desidia de los patro
nes. El niño era hijo de un zafrero santiagueño que trabajaba en el surco con toda
su familia y que fue intimado a dejar las
extensiones cañeras sin que se les haya
pagado la liquidación final luego de cum
plida su tarea".
En esta época del año se inicia en
Tucumán el período de recolección de la
caña de azúcar, la cual se prolonga por
60 días en los que se suman unos 20.000
obreros temporarios a los que se les da el
nombre de "braceros" o "peladores", pro
viniendo el 60 por ciento de ellos de
Bolivia y de provincias vecinas tales como
Santiago del Estero, Catamarca, Salta e
incluso Jujuy. Del total de zafreros, solo
unos 4.500 "están blanqueados", denun
cia la FOTIA.
La entidad gremial señala también que
durante estos dos meses, "los empresa
rios del sector hacen vivir a sus obreros
y a sus familias en condiciones terribles,
en ranchos de maloja, bebiendo agua
contaminada y haciendo sus necesida
des en campo abierto o en precarias
letrinas comunes. Todo por una jornada
de trabajo de 16 horas diarias a cambio
de un jornal de 12 pesos que se liquida en
negro".
ZAFREROS
Luego de realizar una inspección en
fincas cañeras, la Federación Obrera
Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) denunció que "los obreros reciben
un trato inhumano, viven como animales
y sufren una explotación digna de la Edad
Media". La acusación contra los empre
sarios del sector está documentada en
un informe en el cual se especifica tam
bién que los obreros de la zafra "son
obligados a trabajar a destajo todo el día,
en negro y encima no se les paga los
jornales". Asimismo, "los obreros viven
en ranchos de maloja (hoja cortante de la
caña de azúcar), sin servicios elementa
les como agua o baños y sin ningún tipo
de asistencia médica".