EPMyD_EK_059.pdf
Medios
Parte de "Tumbemos el alambrado, tumbemos la tranquera y larguemos la marcha del millón"
- extracted text
-
LA MUJER
hoy - número 617
EL MOVIMIENTO DE MUJERES EN LUCHA
(MML) EN EL TI9 ENCUENTRO NACIONAL
"Tumbemos
el alambrado,
tumbemos la tranquera f
y larguemos la Marcha
del Millón"
Lucy de Cornelis
Juntar la firma del
millón y marchar a
Buenos Aires
Lucy de Cornelis, de Winífreda,
provincia de La Pampa, iniciadora
del MML y presidenta de su Mesa
Nacional, recorrió los talleres ha
ciendo conocer la situación del
campo y llevando la propuesta de
la Marcha del millón. Era la primera
vez que Lucy participaba de un
Encuentro Nacional de Mujeres, y
le pedimos su opinión: "Realmen
te, me siento muy emocionada por
encontrar el apoyo totai en los ta
lleres que estuvimos y en los que
vamos recorriendo. Porque noso
tras no tenemos respuesta al peti
torio que entregamos el 8 de marzo
al gobierno nacional, entonces que
remos agrupar a todos los secto
res y hacer la Marcha del millón
para el mes de setiembre, para
hacerles comprender a nuestros
gobernantes que el país está de
pie, que no está de rodillas, y no se
va a entregar", nos dijo.
¿ Cómo sería lo de la marcha del
millón?, preguntamos. "Se haría el
8 de setiembre (Día del Agricul
tor); cada cual representando a su
sector: el maestro, el obrero, iden
tificados con su trabajo -explicó
Lucy-. Yo les pido a todas las mu
jeres que desde su lugar de origen
acompañen. Nosotras las madres
tenemos que ver el futuro de nues
tros hijos, y sabemos que el futuro
de la patria está en juego. Como
bien digo yo, mandamos a nues
tros soldados a pelear a Malvi
nas y hoy perdemos el suelo
argentino: sabemos que la reina
ha comprado 500 mil hectáreas;
Soros también, y vemos que los
campos que se rematan pasan a
manos extranjeras. Entonces, si
no somos capaces de defender
esta tierra adonde vivimos... Noso
tras, ¡as madres, les dimos la vida
a nuestros hijos, pero también te
nemos que darles el futuro".
Sobre las entrevistas manteni
das con el gobernador Duhalde,
Lucy de Cornelis señala: "Duhalde
ha refinanciado a 10 años con dos
de gracia, pero, como en La Pam
pa, no sirve: no sirve porque no le
llega a todos. Acá tienen que to
Arriba, Lucy de Cornelis
(izquierda), iniciadora y presidenta
del MML, y Ana Galmarini. Abajo,
Ana María Riveiro. Las mujeres
del campo llevaron su situación y
su propuesta al 11s Encuentro.
Mujeres del MML participaron -la mayoría por
primera vez- en el 11- Encuentro Nacional de
Mujeres. Recorrieron los talleres haciendo
conocer la grave crisis que viven en el campo,
su lucha, y llevando una propuesta que formó
parte de las conclusiones: la Marcha del
millón. Publicamos aquí la primera parte de las
entrevistas realizadas.
mar una decisión política, parar
las ejecuciones en forma inme
diata, y que se revean las deu
das. Porque las deudas abultadas Crear en cada lugar el
que nos hicieron, ésas no las pode ambiente para la
mos pagar; vamos a refinanciar, Marcha
pero son salvavidas de plomo,
queremos respuesta. Por eso
Sobre el desarrollo que viene
vamos a dejar una hoja para que
todas junten firmas, comprometan teniendo el Movimiento de Mujeres
a su pueblo, y que esta hoja se en Lucha, Ana Galmarini, de Artevaya desparramando por el país aga, provincia de Santa Fe, nos
para juntar la firma del millón y cuenta: "El 3 de junio se cumplió el
hacer la Marcha de! millón, a primer año de la creación del Movi
Buenos Aires, como vinimos el miento -ese día hicimos una cam
paña de difusión en los medios-, y
8 de marzo."
tenemos un balance muy positivo.
Sobre la repercusión de esta Primero, porque que la mujer de
propuesta en el Encuentro, Lucy campo, la mujer campesina, salga
dice que fue "buenísima, buenísi- a la calle, como hizo el 8 de marzo
ma”. Y agrega: "Yo creo que cuan para ir a Plaza de Mayo, a pelear
do la patria se está quebrando, o por no perder su fuente de trabajo,
está quebrada, realmente somos que es el campo, es muy impor
los argentinos los que tenemos tante. Eso les queríamos explicar
que responder. Los argentinos, no recién en los talleres: que nosotras
los funcionarios, que se ponen la también peleamos; los sin tierra
escarapela el 25 de Mayo y des tienen que pelear por obtener
pués no les importa de la gente que ese pedazo de tierra, y nosotros,
que tenemos ese pedacito de
habitamos acá".
tierra que es nuestra fuente de
Sobre la marcha del sábado 9, trabajo, tenemos que pelear por
Lucyopina:'Tue buena, realmente no perderla.
buena. Pero algo que me extrañó
"Nosotras hemos recorrido todo
es que no estaban los medios de un camino de audiencias, entrevis
difusión, parece que lo quieren ig tas con senadores, con diputados,
norar a esto. Bueno, yo creo que del oficialismo, de la oposición, y
tenemos que estar en marcha cons los resultado que obtuvimos po
tantemente, pero todos, no como dríamos decir que fueron nulos. Sí
los pobres jubilados, que hace hemos logrado algunas cosas con
tanto que están marchando y la movilización: por ejemplo, el 23
hoy nos damos cuenta que esta de junio se iba a hacer un remate
mos igual que ellos, y ellos, vie en Coronel Moldes; gracias a que
jos, que entregaron toda su vida al las mujeres fueron a hablar con el
país, fueron los primeros que salie gerente del banco, se postergó el
ron a reclamar, y los dejamos so remate por unos días más.
los. Hoy tenemos que darles el
"Después de agotar todas las
apoyo a ellos también y compro instancias legales -continúa Anameternos a acompañarlos."
lamentablemente nos damos
cuenta que a este
modelo económico, a
este gobierno, la única forma de arrancar
le algo es con la gen
te en la calle luchan
do. A esa conclusión
creo que hemos llega
do todas las mujeres
del Movimiento, me animo a decir.
Vemos que la única que noy queda
es unirnos a todos los sect ;s que
se oponen a esta poütic a este
modelo económico, llar • a to
dos los sectores a tgran
Marcha del millón. Una 'mpañera de La Pampa, en u: • asam
blea que hicimos en Ro irio lo
sintetizó con un ejemplo
prác
tico. La compañera, Joaq>. - ia, es
viuda, vive sólita en el campo y cría
vacas, y dijo: ‘Esto es ccrr ence
rrar doscientas vacas en '' hectá
reas de campo. La vac~. es un
animal irracional, no se d? cuenta
que tumbando el alamb: ¡Jo y la
tranquera puede salir e ;omer;
nosotros somos seres racionales:
tumbemos el alambra
tum
bemos la tranquera y la¿ t, «emos
la Marcha del millón'.
"Pero camino a eso nemos
que volver a nuestra ciudac c nues
tras provincias,, pueblos.orean
do hechos, ir creando el ambiente
para esa gran Marcha de! millón.
Que en cada pueblito la gente se
movilice por el impuesto ¡"mobilia
rio, por la no privatización del Ban
co Nación, etc."
Ana María Rivéfro
La unidad de los que
luchan
Ana María Riveiro, de Rosario,
provincia de Santa Fe, nos dice:
"En su mayoría las mujeres del
campo son ¡aburantes de la maña
na a la noche, y hemos salido y
hecho una práctica concreta, has
ta conocer cómo se mueven los
resortes del poder; fuimos, por
ejemplo, al Parlamento. Recorri
mos un camino donde nos damos
cuenta de que la única garantía
que tenemos de que esto no pase
es la lucha. Es la primera vez que
un séctor que fue siempre el más
remiso a la participación, el que
siempre estaba atrás de todo, con
voca a \a marcha de\ 8 de marzo,
logra un exitazo y pone a \a m\í>er
chacarera en el centro de la esce
na y al problema del agro, o al
problema de la tierra, como eje del
problema nacional."
Ana María, que ya participó en
otros Encuentros Nacionales de
Mujeres, cuenta: "Las mujeres que
vinieron ahora han descubierto que
el Encuentro es una herramienta
fabulosa para hacer conocer su
problemática y están recontentas".
La entrevistada vuelve a la mo
vilización del MML a Plaza de Mayo
el 8 de marzo: "Antes del 8 las
reivindicaciones del resto de los
sectores sociales no eran muy te
nidas en cuenta por el MML; ahora
tenemos en cuenta a todos los
sectores que están de alguna ma
nera castigados por el plan econó
mico de Menem y Cavallo. En el
taller de Mujeres rurales, por ejem
plo, se vio esto. 'Bueno -decían
algunas compañeras sin tierra-,
nosotras no vamos a ir a una Mar
cha del millón con las reivindica
ciones de ustedes que están pe
leando para que no les rematen los
campos, porque no tenemos ese
problema; el problema nuestro es
pelear por tener la tierra.' Entonces
nosotras planteamos que la Mar
cha del millón va mucho más allá
que el petitorio del MML: quere
mos confluir con todos los sec
tores, con los que no tienen tie
rra, con los gremios combativos
del sindicalismo, con los jubila
dos, con los estudiantes, las
amas de casa, los intelectuales,
los profesionales, todos los que
no se sientan contenidos dentro
de ese modelo. Para terminar
con esa política de este gobier
no, porque con esta política no
podemos avanzar."