EPMyD_EK_058.pdf
Medios
Parte de "Un arma para la lucha de las mujeres contra la opresión"
- extracted text
-
24 de abril de 1996
LA MUJER
HACIA EL 119 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES, EN LA CAPITAL FEDERAL
Un arma para la lucha de las mujeres
centra la opresión
n 1986, por iniciativa
E
Los
Encuentros
son un ámbito
privilegiado de
confluencia de
las luchas que
las mujeres
sostienen a lo
largo y ancho
del país.
a lo largo de 10 años miles de
mujeres, de distintas fuerzas
sociales, gremiales, políticas,
feministas, independientes, ha
yamos conseguido, a pesar de
nuestras diferencias, mantener
vivos y crecientes los Encuen
tros, el método del consenso,
la expresión abierta y demo
crática de la más amplia gama
de ideas y posiciones. Este es
un mérito de las mujeres, y tam
bién una forma de trabajo que
nos ha fortalecido y permitido cre
cer.
de un grupo de muje
res autoconvocadas
pertenecientes a
distintas organizacio
nes feministas, sociales, partidos
políticos, independientes, se rea
lizaba en la Capital Federal el
Primer Encuentro Nacional de Mu
jeres, del que participaron alre
dedor de 1.000. Diez años des
pués, en 1996, nuevamente la
Capital Federal será sede, los
días 8, 9 y 10 de junio, de un
Encuentro Nacional. En el lapso
de tiempo que media entre uno y
Este crecimiento debe expre
otro, los Encuentros se han mul
sarse
este año en que miles de
tiplicado, llegando a 10.000 parti
mujeres
"reventemos" la Capi
cipantes (Noveno, en Corrientes);
tal
Federal,
vidriera del país, e
han desarrollado a pleno -como
instalemos
portres
días nuestros
no hay antecedentes de otros
debates, hagamos conocer nues
eventos en el país- el federalismo
liando las mujeres a lo largo de 10 riados intentos de romperlos, di tras experiencias, manifestemos
-tanto por haber tenido como sede
Escribe
años, no le sienta bien a las cla vidirlos, borrarlos o cambiarles el nuestro repudio a una política y
distintas provincias, como por
Pilar Sánchez
ses dominantes, y esto se ha contenido y el funcionamiento.
un gobierno que ha llevado a lími
congregar a cientos de mujeres
Es de valorar, entonces, que tes extremos nuestra opresión.
manifestado en los muchos y va
llegadas de todos los ámbitos de
la patria-; y han desatado la voz
recóndita de miles de mujeres,
que han expresado año tras año mujeres tienen un papel protagónico, como se ha visto en las
sus sufrimientos y sus luchas.
La masividad de los Encuen manifestaciones en defensa de
tros garantizó el intercambio de la salud y la educación, el rápido
experiencias desarrolladas por las crecimiento del Movimiento de
mujeres a lo largo y ancho del Mujeres en Lucha en el campo, la
país, y la participación de distin lucha de los jubilados, la de las
Desde el surgimiento mismo de tros conocimientos (como la ma paneles y posteriores debates pue
tos sectores sociales y doIíJícos mujeres de asentamientos y vi
los Encuentros Nacionales de yoría de los hombres siempre de enriquecer al conjunto.
Sin embargo, si la palabra aje
en todos los debates, que abor llas, las masivas manifestacio
Mujeres, estuvo en debate el ca han pensado de nosotras) o res
daran la más amplia temática nes democráticas de repudio al
rácter de los Encuentros, qué se petando su propia voz, su propio na es una posibilidad de conoci
golpe del '76 y la dictadura, y las
rían, para qué, con quiénes val desarrollo, su posibilidad de ense miento, la propia experiencia y
específica y nacional.
dría la pena realizarlos, qué ob ñarnos aspectos del mundo que la oportunidad de emplear la
Este Undécimo Encuentro innumerables marchas del silen
jetivos en el tiempo se trazarían. se nos han perdido pese a nues propia voz, la voz de las mujeres
vuelve a la Capital Federal enri cio contra la corrupción judicial, el
La gran heterogeneidad de fuer tros conocimientos académicos o -que todas coincidimos es si
gatillo
fácil
y
la
represión.
quecido, para abordar, como lo
lenciada-, es una de las fuentes
zas sociales y políticas que re militantes?
ha ido haciendo en cada momen
¿Creemos que el mundo es un principales para desarrollar
unieron fueron cargando de distin
to, los problemas más candentes Profundizar y
tos contenidos al debate, y la lu coto cerrado, como la familia en nuestra identidad como muje
que hacen a la vida de las muje
cha de ¡deas se fue expresando que han pretendido enchalecar res, como mujeresen lucha. Que
nacionalizar
las
luchas
res en este momento y en este
año tras año, prevaleciendo en la nos, donde algunas saben y otras todas tengamos las mismas po
país.
mayoría un espíritu de consenso y deben aprender la misma lección, sibilidades de hablar y de ser
El ámbito del Encuentro refle
unidad que impidió que los En o una jardín de infinitas posibilida escuchadas, de aprender y en
jará, seguramente, estas expe
cuentros se rompieran, pese a las des, donde sólo hace falta una señar a través de nuestras ex
Del Décimo al
riencias. Profundizar y nacio
diferentes ideas que cada una te tierra fértil para que se abran cien periencias es lo que han logrado
nalizar estas luchas, uniendo
Undécimo
flores y amanezcan cien frutos? los talleres: el corazón de los En
nía sobre los mismos.
todo lo posible de ser unido
En el centro de este debate, ¿Creemos que la lucha por la libe cuentros.
De Jujuy -sede del Décimo En para enfrentar esta política y
aunque pocas veces aparezca en ración de las mujeres es cuestión
cuentro- aquí, la situación en que este gobierno, es parte de las
Lo que miles de mujeres han
forma explícita, está la concep de algunas pocas o una empresa
se desarrolla la vida cotidiana de posibilidades que abre el inter
ción que tenemos de lo que signi imposible de llevar a cabo si no podido expresar, lo que esto signi
las mujeres ha ido cambiando. cambio y debate en el Encuen
participan las grandes masas de fica en crecimiento y disposición a
fica la liberación de las mujeres.
Por un lado, se ha profundizado tro. Encuentro, por otra parte,
Cuando hablamos de liberación mujeres? ¿Creemos que ya está luchar contra su opresión, la for
en todo el país la política que se realizará pocos días antes
de las mujeres ¿pensamos en al trazado el camino para nuestra ma en que han vuelto y organiza
ajustadora y entreguista de Me- de las elecciones para intenden
gunas mujeres, las más avanza liberación y basta aplicar nuestra do en sus propios ámbitos de vi
nem-Cavallo, aplicada por los dis te de la Capital Federal.
das, o pensamos en los millones receta, o que, necesariamente, lo vienda o trabajo a otras cientos de
de mujeres que somos parte del iremos construyendo entre todos? mujeres, significa un avance y una
tintos gobiernos provinciales. Han
profundización en la lucha por la
género? ¿Pensamos en las que
Estas posibilidades del En
crecido la desocupación, la
liberación de las mujeres que no
gozamos de ciertas "libertades
superexplotación flexibilizadora, cuentro lo convierten en un ámbi
Paneles
y
talleres
tiene
parangón con ninguna otra
individuales",
como
haber
accedi
el empobrecimiento de los secto to privilegiado de confluencia de
forma
conocida. Ninguna mesado
a
una
mejor
preparación
inte
res medios y campesinos, la dis las luchas que sostenemos las
Profundas ideas sobre estas debate, ninguna disertante televi
lectual,
un
desarrollo
profesional,
criminación laboral de las muje mujeres, como mujeres y por ta
a formas más organizadas de lu cuestiones están presentes en los siva, ninguno de los miles de li
res (por "presencia", edad, hijos, les doblemente oprimidas, y como
cha,.© pensamos en las miles de debates que oponen talleres a pa bros, folletos y revistas circulan
etc.), la eliminación de servicios parte de este país donde cada
compañeras que, justamente por neles; en las expresiones tales tes, ningún ámbito académico ni
de salud, la disminución de posi día es más difícil el acceso a las
ser las más oprimidas, no sólo como "no se avanza, los Encuen ONG han conseguido algo seme
bilidades de educación, la agudi condiciones materiales -techo,
están lejos de estas posibilidades, tros repiten siempre lo mismo", o jante: que miles de mujeres hicie
zación del problema de la vivien trabajo, salud, educación, cultu
ran suya la lucha contra la opre
sino que además, están condena "no se profundiza".
Nadie puede dejar de recono sión, en las formas y modalidades
da, etc. etc. Por otro lado, siguen ra, recreación- que posibiliten una
das a no tener siquiera voz?
Y si pensamos en estas últi cer que algunas compañeras han que han ido encontrando y segui
creciendo las luchas y las mani vida digna. Posibilidades, tam
bién,
que
hacen
a
los
Encuentros
mas,
¿lo hacemos considerando desarrollado importantes trabajos rán buscando.
festaciones de repudio a esta
que
hay
que "concientizarlas", "ele e investigaciones en distintos ám
sumamente
"peligrosos".
Este
política y la corrupción que le es
P.S.
varlas"
para
que alcancen nues bitos; que su expresión a través de
"poder"
que
hemos
ido
desarroinherente. Luchas en las que las
Los talleres: el corazón
de los Encuentros