-
[Volante relativo a la proyección de un audiovisual realizado por pobladoras de Zona Sur de Santiago de Chile] Invitación a compartir la proyección de documental de feministas chilenas.
-
[Adhesión de la Asociación de Trabajo y Estudio sobre la Mujer: 25 de noviembre a los actos del 8 de marzo] ATEM adhiere a los actos por el 8 de marzo.
-
[8 de marzo: Día Internacional de la Mujer] Convocatoria a reunirse en el 8 de marzo.
-
"8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer." En Día Internacional de la Mujer, el movimiento Multisectorial convoca a movilizar.
-
"8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer. ¡¡¡Mujeres participemos¡¡¡ En Día Internacional de la Mujer, el movimiento Multisectorial convoca a movilizar.
-
[Información sobre el Encuentro de Mujeres sobre vida cotidiana y política] Volante informativo sobre el Encuentro de Mujeres sobre vida cotidiana y política.
-
"VIII Jornadas Feministas 'Mujer, Poder y Vida Cotidiana'" Grilla programática de actividades de las VIII Jornadas Feministas, organizadas por ATEM.
-
[Inscripción para el "Encuentro de Mujeres sobre vida cotidiana y política"] Inscripción de Sara Torres al "Encuentro de Mujeres sobre vida cotidiana y política"
-
"VI Jornadas de Mujeres. "Vida Cotidiana y el hacer político de la Mujeres". Estas jornadas tenían como objetivo discutir temás de la agenda feminista del momento, generar acuerdos respecto a la estrategia e incentivar la construcción del movimiento feminista.
-
"Síntesis y Conclusiones. IVJornadas de Mujeres y Vida Cotidiania, Lucha Política y Movimiento de Mujeres. Conclusión y sintesís de las comisionesdel IV Jornadas de Mujeres organizado por ATEM. Estas jornadas tenían como objetivo discutir temás de la agenda
feminista del momento, generar acuerdos respecto a la estrategia e
incentivar la construcción del movimiento feminista.
-
"Encuentro de Mujeres sobre vida cotidiana y política" Invitación enviada por correo por la organización ATEM en la cual se convoca a participar del Encuentro de Mujeres, vida cotidiana y Política.
-
"Encuentro de Mujeres sobre vida cotidiana y política" Invitación enviada por correo por la organización ATEM en la cuál se convoca a participar del Encuentro de Mujeres, vida cotidiana y Política. Estas jornadas tenían como objetivo discutir temás de la agenda feminista del momento, generar acuerdos respecto a la estrategia e incentivar la construcción del movimiento feminista.
-
"Encuentro de Mujeres sobre violencia y mujer" Programa del Encuentro de Mujeres al que invita Atem.
-
IV Jornadas de Mujeres "Vida cotidiana, lucha política y movimiento de mujeres" Programación de las IV Jornadas de reflexión organizadas por ATEM desde 1982.
-
IV Jornadas de Mujeres "Vida cotidiana, lucha política y movimiento de mujeres" Invitación a participar de las IV Jornadas de reflexión organizadas por ATEM desde 1982. Estas jornadas tenían como objetivo discutir temás de la agenda feminista del momento, generar acuerdos respecto a la estrategia e incentivar la construcción del movimiento feminista.
-
"Encuentro de Mujeres sobre vida cotidiana y política" Programa del Encuentro de Mujeres al que invita Atem.
-
"Propuestas de funcionamiento" Circular emitida por ATEM, en donde podemos leer sus argumentos políticos sobre su estructura organizacional.
-
[original hoja membretaeda] Maqueta para hoja membreteada de ATEM.
-
[ATEM: propuesta de funcionamiento] Circular de funcionamiento e inscripción a ATEM
-
[¿Te interesaría sumarte al grupo?] Volante de ATEM invitando a participar y suscribirte a la organización
-
"Quienes somos y como nació ATEM" Quienes son, cuando nacieron y propósitos de ATEM.
-
Publicación del nº 5 de Las Iguanas Revista editada entre 1998 y 1999 en la ciudad de Córdoba por la agrupación "Las iguanas", compuesta por lesbianas, mujeres bisexuales y transgéneros masculinos. El número 5 incluye artículos sobre transgeneridad y bisexualidad, entre otros temas (psicología, el Festival de Cine Gay, los Juegos Gays, etc.).
-
Primera semana del orgullo Convocada por un conjunto de organizaciones, entre las que se encontraban Gays DC, Convocatoria Lesbiana, Cuadernos de Existencia Lesbiana, Transdevi y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana
-
Mesa redonda: homosexualidad y Derechos Humanos Transcripción [audio no disponible, de un fragmento] de la charla realizada en la Librería del Humanista de la Capital Federal, en ese momento, a cargo de Horacio Tarcus y Laura Klein.
En la charla participaron los escritores Juan José Sebrelli y Oscar Hermes Villordo y el psicoanalista Pacho O'Donnel. En el anuncio de la charla publicado en el Diario Clarín se detallaba también como expositora a la militante feminista María Elena Oddone, pero en la transcripción figura como parte del público. La moderadora de la charla fue Gladys Croxatto, impulsora del Movimiento Guey para la Liberación y de la Coordinadora de Grupos Gays (1983-1984)
La presente transcripción comienza en un momento en el que la charla parece avanzada, tratándose, sobre todo, del intercambio de los expositores con el público.
El documento comienza con una caracterización acerca de las causas de la antihomosexualidad, desde una perspectiva marxista. El diálogo avanza sobre la persecución policial en clave histórica durante una gran parte del siglo XX en Argentina e incluye un intercambio con el público [con la trabajadora sexual y activista Ruth Mary Kelly] sobre la persecución a las prostitutas. Luego, se desarrolla un debate sobre la conceptualización de la homosexualidad en relación a las circunstancias biológicas, culturales, familiares y existenciales y la represión de la sexualidad. Posteriormente, se retoma un diálogo con Juan José Sebreli sobre el trotskismo argentino, especialmente en torno al vínculo del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y el Frente de Liberación Homosexual (FLH). Esto propició una discusión con el público [entre el que se encontraba Marcelo Manuel Benítez, ex integrante del FLH]. Luego, se aborda el cruce entre los derechos humanos y la represión a la sexualidad. Finaliza con una discusión sobre el rol de la Iglesia Católica y su relación con las dictaduras del cono sur.
-
[Listado de publicaciones] Lugar de Mujer tenía además de su boletín y programa de actividades, editaba a nombre d ela organización distintas traducciones de feministas de otros paises y texto de autoria de femnistas locales y de su organización.