
Colección Lugar de Mujer
“Lugar de Mujer se propuso ser una casa abierta a las mujeres donde se desarrollaran distintas actividades -talleres, charlas, grupos de autoayuda. Además de brindarse asesoramiento jurídico, psicológico, y sexológico, donde se impulsaran nuevos temas y fundamentalmente ser un lugar de y para mujeres, donde todas pudiéramos ser protagonistas y copartícipes de un proyecto colectivo."
Cristina García integrante del colectivo durante varios años (1984-1992). Revista Travesía, octubre 1992.
Continuando la lucha del movimiento feminista qué se potenció en las calles al regreso de la democracia, Lugar de Mujer se convirtió en una referencia obligada cuando queremos hablar de feminismo organizado en Argentina en los años 80'. En un contexto en el que se llevaban a cabo los primeros encuentros feministas latinoamericanos y del Caribe, las primeras marchas por el Día Internacional de la Mujer, Lugar se convirtió en un espacio de articulación de gran relevancia para el feminismo local (y regional).
Como señalan las integrantes de Lugar de Mujer en su documento fundacional, la intención principal era contar con un espacio de reflexión política, intercambio cultural y debate en torno a temas como la violencia de género, la sexualidad y el aborto. Estos ejes se observan en los documentos que componen esta Colección, la cuál es formada por los fondos documentales de las activistas Hilda Raís y Sara Torres, así como también documentos de la Biblioteca y Hemeroteca del CeDInCI.
La variedad de documentos de esta colección dan cuenta de las actividades culturales y políticas de Lugar de Mujer. Pero también lograremos vislumbrar, a través de estos registros, la intimidad de la organización feminista: sus discusiones políticas, alianzas y conflictos.
Una parte importante del trabajo político de Lugar de Mujer consistía en crear y promover espacios para debatir temas estructurales de la agenda feminista del momento. Algunas de las discusiones que se daban en Lugar tenían qué ver con: la elección de la maternidad, la igualdad salarial y de derechos laborales, el cuerpo y la sexualidad, el arte y el feminismo, la participación política de la mujer, el lesbianismo, el aborto, entre otros. El peso específico de esta agenda residía en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En la documentación se pueden observar diversas propuestas sobre este tema, como la "Cartilla N°1 Para mujeres golpeadas", una iniciativa que llevaron adelante junto a la Subsecretaría de la Mujer, en el año 1988. Entre otras iniciativas, podemos citar, además, los grupos de apoyo, asesoría psicológica y jurídica y el folleto "Curso de formación de agentes de prevención de la Violencia de género doméstica" impulsado por las integrantes del colectivo. Estas publicaciones resultaron pioneras en las múltiples formas de articular las demandas de la sociedad civil con las instituciones, en una temática que por esos años recién se comenzaba a nombrar.
El 12 de agosto de 1983, 22 mujeres se reunieron en asamblea y constituyeron formalmente Lugar de Mujer. Escribieron su estatuto en lo que sería la sede, a la cual sus militantes llamaban "la casa", ubicada en el 5.º piso del 2817 de la Avenida Corrientes, en el barrio de Abasto (Buenos Aires). "... Con el objetivo de unir ideas y establecer una entidad destinada a desarrollar actividades culturales, científicas, artísticas, asistenciales, recreativas, de investigación, difusión e intercambio a nivel nacional e internacional..." se lee en el acta manuscrita. A partir de entonces, la casa de Lugar de Mujer se convirtió en un espacio de convergencia de la militancia feminista de la época, realizando diversas actividades. La sede permanecía en constante movimiento, con una programación que incluían talleres, charlas, proyecciones y mesas de debate. Durante el primer año, contaron con la participación de más de 3500 mujeres.
Podemos observar el desarrollo de los intereses de esta colectiva en su programa de actividades, el cual era editado por la comisión de prensa y se centraba en informar detalladamente la abundante programación mensual del espacio, pero también mantenía a las socias informadas acerca de otras convocatorias feministas: anuncios de inscripción para los encuentros nacionales de mujeres, marchas en contra de la violencia y actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, entre otras. En esta selección de documentos, podrán encontrar ejemplares de estos 74 programas de actividades desde diciembre de 1983 hasta septiembre de 1992.
Otro grupo de la documentación producida por esta organización, disponible en la presente colección, son los ensayos. Esta producción intelectual, de autoría de algunas de las participantes del colectivo, fue una parte importante de la circulación bibliográfica y formativa de Lugar. En esta colección, podrán encontrar la publicación "N° 30: Aborto, de Carmen Sara González y dos ensayos escritos por Hilda Raís: uno presentado en el Segundo Symposium Nacional Multidisciplinario de Sexualidad Humana en agosto de 1987, sobre "Homosexualidad" y otro titulado "¿Cómo respondemos las feministas a la violencia de género de otras feministas?, o Es un tema complejo...". Este último fue producto de una discusión colectiva a partir de un conflicto interno de la organización.
Lugar de Mujer contaba con un grupo de socias, un colectivo permanente del cual muchas de ellas formaban parte de la comisión directiva. Las elecciones de autoridades se llevaban a cabo cada dos años, y cualquier socia que tuviera al menos dos años de actividad podía postularse. Las mujeres que eran parte del Colectivo Ejecutivo se reunían cada 15 días en asamblea, para luego dividirse las tareas de la sede, tanto las administrativas y de mantenimiento, como las de programación, asesoramiento, atención del bar y de la biblioteca. Todas las participaciones eran ad honorem, y las cuotas mensuales que abonaban las socias iban exclusivamente al pago del alquiler y hacía algunas compras elementales. Se encuentran en esta selección los remitos de pago de las cuotas de Sara Torres, las circulares en las que se informaba el aumento de las cuotas sociales y solicitudes de donaciones.
Esta colección, como otras del programa en constante crecimiento, se suman los esfuerzo de disponibilidad en línea, la mayor colección de documentos referidos al feminismo argentino de 1980 en diálogo con la colección de encuentro nacional de mujeres y la próxima selección de documentos de Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer (ATEM).
-
Actividades programadas para noviembre 1983
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Cine, talleres y charlas. -
Actividades programadas para diciembre de 1983
Programa de actividades de Lugar de Mujer. -
Actividades programadas para enero de 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. En esta edición encontramos un extracto perteneciente al diccionario biográfico de mujeres con una miniobio de Alicia Moreau de justo. -
Actividades programadas para febrero de 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer En esta edición encontramos un extracto perteneciente al diccionario biográfico de mujeres con una miniobio de Elvira Rawson Dellepiane. Además de un fragmento del "Sufragio femenino" de Emma Goldman. -
Actividades programadas para marzo 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas, este mes se convoca a la marcha por el Día Internacional de la Mujer. -
Actividades programadas para abril 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas, este mes Lugar socializa la información de inscripción para el 3° Encuentro feminista latinomericano y del caribe. -
Actividades programadas para abril 1984
Maqueta original del programa de actividades de Lugar de Mujer, contiene las actividades que se realizaran durante el mes. -
Actividades programadas para mayo 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. -
Actividades programadas para julio 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Este mes podemos destacar la invitación a participar de la fiesta para celebrar el primer aniversario de la organización. Ademas se informa de una nueva fecha conmemorativa resuelta en el Congreso feminista Latinoamericano realizado en Lima, Perú el año anterior. -
Actividades programadas para septiembre 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Podemos destacar la exhibición curada por la artista Josefina Quesada. -
Actividades programadas para octubre 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Podemos destacar el pedido de ayuda a las socias a proposito del aumento inflacionariode la de época. -
Actividades programadas para octubre de 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. -
Actividades programadas para noviembre 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Este mes participa Ruth Mary Kelly dando una charla. También se convocan actividades en el marco del Día Internacional en Contra de las Violencia de géneros. -
Actividades programadas para diciembre 1984
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Podemos destacar la invitación al cierre de año 1984. -
Actividades programadas para enero 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Podemos destacar el taller de lesbianismo y de mujeres en el exilio. -
Actividades programadas para febrero 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Podemos destacar la articulación de Lugar con otras organizaciones de mujeres, previo al 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) -
Actividades programadas para marzo 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas, este mes se convoca a la marcha por el Día Internacional de la Mujer. Ademas se invita a participar en el acto feminista del 9 de marzo -
Actividades programadas para abril 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Podemos destacar el dialogo sobre cine y mujer con la invitada María Luisa Bemberg. -
Actividades programadas para mayo 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Podemos destacar la invitación que hace el movimiento feminista a confluir en un taller abierto de anticoncepción en plaza la Republica ha modo de protesta en contra de los decretos 659/74 y 39/38 77. -
Actividades programadas para junio 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Continua el llamamiento a actividades de protesta en contra de los decretos 659/74 y 39/38 77. Además se llama a una reunión a todas las participantes de Lugar para reorganizar las comisiones de trabajo. -
Actividades programadas para junio 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. -
Actividades programadas para septiembre 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas, este mes se invita a un taller de sensibilidad sobre la Violencia de género hacia las mujeres a realizarse en el Hospital Piñeiro. -
Actividades programadas para noviembre 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. Se incia la sección de avisos clasificados en el programa. -
Actividades programadas para diciembre 1985
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Este mes se suma al programa los avisos clasificados para las socias. -
Actividades programadas para enero 1986
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. Este mes se solicitan donaciones para la casa. -
Actividades programadas para febrero 1986
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. Y se invita a celebrar el 8 de marzo. -
Actividades programadas para marzo 1986
Día Internacional Contra las Violencia de género -
Actividades programadas para abril 1986
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. Se proyectara un video sobre el 3° encuentro feminista latinoamericano y del caribe -
Actividades programadas para julio 1986
Programa de actividades elaborado por lugar de mujer. Este mes cambia la estructura de la comisión directiva de Lugar, ademas se resuelve renovar contrato y para eso se insta a la comunidad a asociarse. -
Actividades programadas para julio 1986
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Esta edición es más extensa e incluye una invitación a la fiesta conmemorativa por el aniversario de la sede de organización de mujer, también se presentan los nuevos servicios de asesoramiento que brindará Lugar. Además se publican avisos de las socias. -
Actividades programadas para junio 1986
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. -
Actividades programadas para septiembre 1986
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. -
Actividades programadas para diciembre 1986
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. -
Actividades programadas para abril 1987
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. -
Actividades programadas para mayo 1987
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. Este mes destacan el taller de activismo lésbico a cargo de la Ilse y Adriana. Además se llevará acabo el primer taller de masaje erotico. -
Actividades programadas para junio 1987
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. Anuncian también las elecciones de Lugar de Mujer. -
Actividades programadas para enero 1988
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. Este mes destaca la charla sobre "reflexión sobre lesbianismo" -
Actividades programadas para marzo 1988
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. -
Actividades programadas para abril 1988
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas. También se anuncian las fechas de elecciones de Lugar de Mujer. -
Actividades programadas para junio 1988
Programa de actividades de Lugar de Mujer. Además de las convocatoria de taller y charlas.